El dolor en la parte baja de la espalda es una de las afecciones laborales más comunes. Les mostramos cómo combatir la lumbalgia y por qué el ejercicio es la mejor forma de prevenirla.
¿Alguna vez escuchaste hablar del “Síndrome de Burnout”? Esta enfermedad laboral se produce cuando el estrés es tan prolongado que se vuelve crónico. Te contamos los síntomas para detectarlo y qué se puede hacer para combatirlo.
Pasar muchas horas sentados frente a la computadora tiene sus riesgos. Les contamos qué podemos hacer para combatir el sedentarismo laboral y tener una jornada más activa, también en la oficina.
Según la OMS, el estrés laboral será la epidemia mundial del futuro. La buena noticia es hay elementos que si se manejan con mucho cuidado pueden prevenirlo. Aquí te contamos qué puede hacer el empleador para lograrlo.
“Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo”, esa es la consigna sobre la que se trabajará este año. Y es que depende de todos el que tomemos conciencia y pongamos manos a la obra en trabajar libres de estrés.
En el trabajo, cada cierto tiempo debemos descansar el cuerpo y la cabeza, y también debemos movernos para evitar lesiones laborales por posiciones estáticas. Por eso, la mejor recomendación será aprovechar los tiempitos de descanso para hacer ejercicios, incluso en el mismo puesto de trabajo.
Según la OMS, el estrés laboral es la epidemia del futuro. ¿Cómo combatirla? Con pasos muy sencillos es posible trabajar libres de estrés.
La constante exposición a la computadora y el celular trae una enfermedad laboral cada vez más frecuente: la fatiga ocular. Te mostramos cómo prevenirla.
Manipular objetos pesados de forma excesiva y sin tomar las medidas adecuadas genera agotamiento y molestias que pueden derivar en enfermedades más serias. Por eso te aconsejamos sobre cómo prevenir y aliviar el dolor de espalda.
El Síndrome de Túnel Carpiano está declarado como una enfermedad profesional por el Banco de Previsión Social (BPS). La buena noticia es que es fácilmente evitable si tenemos una correcta interacción con el entorno de trabajo y realizamos los ejercicios compensatorios recomendados.